Después de tantos retrasos y polémicas alrededor de algunos de los miembros de su elenco, finalmente Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore está llegando a los cines de todo el mundo con la promesa de revelar los más oscuros secretos del mago más poderoso, Albus Dumbledore. ¿La tercera entrega de la saga Animales Fantásticos lo logra? Descubralo aquí.

Gracias a Warner Bros. Pictures por invitarnos a la función de prensa.

Iniciamos con lo mejor que tiene Los Secretos de Dumbledore para ofrecer al público que disfruta del cine de fantasía, y es la creación del mundo mágico en cuanto a locaciones y criaturas, misma que se apoya en el excelente trabajo de efectos especiales logrando nuevamente esa inmersión que David Yates ha sabido crear desde que asumió la saga de Harry Potter hace ya quince años con La Orden del Fénix. Y que con siete películas de la franquicia en su haber, ya tiene asegurada la continuidad visual y estética de cada rincón de este universo.

Ahora le toca el turno al «elefante en la habitación», el cual obviamente es el cambio de actor para Grindelwald, sobre esto solo puedo decir que Mads Mikkelsen demuestra lo buen actor que es cada segundo que tiene en pantalla, pero es el peso de cargar con dos interpretaciones del mismo personaje en una misma saga lo que retiene al actor al momento de querer interpretar a un villano que en la descripción es interesante, pero que ni los guionistas ni el director han sabido explotar a lo largo de estas tres películas.

En cuanto a los demás personajes protagonistas, esta especie de «Primer Ejercito de Dumbledore«, David Yates aprovecha muy bien las peculiaridades de cada uno, logrando dinámicas que son realmente divertidas y hasta emotivas, algo que no sorprende, pues escribir personajes es una de las cosas que mejor hace J. K. Rowling. Y es una pena que el desarrollo de la historia no pueda llevar a lugares interesantes a estos personajes.

El siguiente punto es la historia, que es en definitiva el aspecto más flaco de la película, algo que ya veníamos criticando desde que Rowling asumió como guionista principal y que ni el escritor Steve Kloves reingresando a la franquicia para esta tercera película de Animales Fantásticos ha podido arreglar. Todos estos factores han provocado que Los Secretos de Dumbledore a nivel narrativo se sienta como un trámite en el que los personajes no evolucionan y las situaciones sean cada vez más lentas dejando al espectador con la sensación de no saber que esperar cuando termine esta saga que pretende entregar dos películas más.

Antes de finalizar, solo me queda resaltar nuevamente lo espectacular que es Animales Fantásticos 3 a nivel técnico alcanzando cotas de calidad nunca antes vistas para el cine de fantasía, sin duda será un gran contendiente en los premios a efectos visuales el próximo año. Por otro lado, James Newton Howard al mando de la banda sonora logra una mezcla precisa entre los temas de Harry Potter y Animales Fantásticos llenando de nostalgia esta tercera película.

Conclusión

La tercera parte de la saga Animales Fantásticos tiene los ingredientes justos y necesarios como para considerarse una obra relevante que expandirá satisfactoriamente el universo creado por J. K. Rowling, y seguramente será apreciada por todos los fanáticos de la franquicia gracias a la gran cantidad de elementos y situaciones que esta introduce.

Lamentablemente al ser una cinta del mundo mágico nuevamente dirigida por David Yates, Los Secretos de Dumbledore se siente como una repetición prefabricada que depende totalmente del guión, y que debido al pobre trabajo de Rowling como guionista, tenemos otra vez una historia aburrida y lenta que no evoluciona a sus personajes, y me hace preguntar si no hubiera sido mejor que esta película se mantenga en secreto también.

Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore estará disponible en todos los cines peruanos a partir del 14 de abril.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí