(9.5/10) ESENCIAL
Difícil de creer, pero es cierto: ¡El mejor JRPG del año viene de Francia! Cuando se trata de videojuegos de rol japoneses, la nación del sol naciente es usualmente la que encabeza la lista. Sin embargo, Clair Obscur nos demuestra que la magia de los JRPG no está limitada geográficamente. A través de un desarrollo lleno de pasión, visión artística y mecánicas innovadoras, este título se ha convertido en uno de los éxitos sorpresa de la temporada. Y sí, me atrevo a decirlo: este juego podría ser el mejor JRPG de 2025.
Gracias a Sandfall Interactive y Kepler Interactive por el código para prensa usado en la realización de este análisis.
El mayor reto que enfrenta cualquier crítico de videojuegos es decidir si un juego merece la calificación más alta, y para lograrlo, basta con una batalla contra un jefe que, más que desafiar nuestras habilidades, logre transportarnos a un estado de pura fascinación. Este tipo de momentos se presentan a lo largo de Clair Obscur: Expedition 33, donde la combinación de mecánicas jugables y una banda sonora memorable se alzan como piezas fundamentales para inmersión total.
Desde el primer momento, Clair Obscur nos introduce en un mundo cargado de misterio y arte surrealista. En lugar de sumergirnos directamente en la acción, el juego nos da tiempo para explorar la ciudad de Lumière, un lugar peculiar donde la Torre Eiffel torcida y los arcos de triunfo rotos dan cuenta de un apocalipsis inminente. Este es un lugar donde la muerte no es una tragedia, sino una parte aceptada del ciclo social. Cada año, aquellos que alcanzan la edad del número 33 deben enfrentar la muerte, y la sociedad ha aprendido a convivir con este destino. La ironía y la aceptación del sufrimiento se reflejan en cada rincón, mientras los habitantes de Lumière se preparan para lo inevitable de una forma casi festiva.
El misterio en torno a la Pintora, la antagonista que dirige el destino de este mundo, es otro factor que mantiene el interés del jugador. A lo largo del juego, la Pintora reduce progresivamente el número que está marcado en el monolito que se erige ominosamente sobre la ciudad. Los jugadores se ven empujados a descubrir qué significa este número y cómo se relaciona con el fatídico destino de los habitantes. A pesar de lo oscuro de la premisa, la belleza estética del juego y la música exquisitamente orquestada hacen que cada paso en este mundo, aunque trágico, sea una obra de arte por sí misma.
Lo que realmente distingue a Clair Obscur del resto de JRPGs es su sistema de combate. Aunque a primera vista parece un JRPG tradicional con batallas por turnos, el sistema de acción en tiempo real añade un nivel de dinamismo y emoción a las peleas que nunca antes habíamos experimentado en este tipo de juegos. Cada habilidad, ya sea ofensiva o defensiva, está acompañada por un evento de tiempo rápido que, si se ejecuta correctamente, potencia los efectos del ataque. Este sistema de combate, que mezcla lo clásico con lo innovador, obliga al jugador a estar en constante alerta y a coordinar a su equipo con una precisión quirúrgica.
A medida que avanzas, el juego se vuelve cada vez más exigente, ya que la sincronización perfecta de los ataques y la capacidad de esquivar o bloquear los ataques enemigos se convierten en la clave para sobrevivir. A pesar de que esto podría parecer intimidante para algunos jugadores, Clair Obscur ofrece la posibilidad de personalizar la dificultad, permitiendo que los jugadores disfruten del contenido sin sentirse abrumados.
Los seis personajes jugables de Clair Obscur tienen habilidades únicas que requieren una planificación táctica a fondo. La construcción de equipos no es solo una cuestión de subir de nivel; cada personaje tiene un estilo de lucha específico que debe ser manejado adecuadamente para maximizar su efectividad. La maestra de esgrima Maelle, por ejemplo, cambia su postura de combate con cada habilidad, lo que determina no solo el daño que inflige, sino también los efectos adicionales que puede desencadenar. Del mismo modo, Lune, la maga, debe gestionar los pigmentos que genera con cada acción para maximizar su poder.
Este enfoque de sinergias de equipo y rotación de habilidades otorga una profundidad considerable al sistema de combate, permitiendo que incluso los jugadores más experimentados encuentren un reto a medida que avanzan en el juego. Sin embargo, a diferencia de muchos JRPGs, Clair Obscur no cae en la trampa de ser un título excesivamente complejo o frustrante. Todo lo que necesita un jugador está a su disposición, y la progresión nunca se siente forzada.
Otro aspecto que eleva Clair Obscur a la categoría de obra maestra es su banda sonora. La música, que varía entre momentos épicos y emotivos, es una pieza esencial en la construcción del mundo. Desde las primeras notas hasta los momentos culminantes, la música nunca es solo un acompañamiento; se convierte en una extensión de la narrativa misma. Las letras en varios idiomas, aunque el jugador no las entienda por completo, resuenan con la cultura y los temas del juego, lo que otorga una sensación de cohesión y profundidad a la experiencia.
Es posible que algunos jugadores encuentren el silencio prolongado en ciertas áreas demasiado desconcertante, pero este vacío sonoro tiene un propósito claro: sumergir al jugador en una atmósfera de soledad y desorientación, lo cual es vital para la experiencia global del juego.
Visualmente, el juego también impresiona. A pesar de ser desarrollado por un pequeño equipo de solo 30 personas, Clair Obscur aprovecha al máximo el Unreal Engine 5, entregando escenarios y modelos de personajes de alta calidad. El diseño artístico, que fusiona lo moderno con lo clásico, contribuye a esa atmósfera tan única que tiene el juego.
Como buen JRPG, Clair Obscur ofrece un mapa extenso y varias mazmorras, cada una con su propio conjunto de retos. Sin embargo, la falta de marcadores o mapas detallados puede resultar frustrante en ciertas ocasiones. Algunas mazmorras, con sus pasillos laberínticos, pueden ser difíciles de explorar sin tener una memoria excepcional o una guía en mano. A pesar de esto, el sistema de exploración sigue siendo gratificante, ya que descubrir nuevos secretos y enfrentarse a jefes opcionales es una parte fundamental de la experiencia.
CONCLUSIÓN
Clair Obscur: Expedition 33 es un testimonio de cómo un pequeño equipo puede ofrecer una experiencia JRPG que no solo respeta las raíces del género, sino que también lo moderniza con mecánicas innovadoras, una historia intrigante y un diseño artístico sobresaliente. Es difícil no quedar cautivado por la mezcla perfecta de acción, estrategia, música y narrativa que este juego ofrece. Si eres un fan de los JRPGs y aún no has jugado Clair Obscur, no dejes pasar la oportunidad. Este título, que sorprendentemente proviene de Francia, redefine lo que un JRPG puede ser.
Clair Obscur: Expedition 33 está disponible PC a través de Steam, en Xbox Series X|S, Game Pass y PlayStation 5. Puedes ver el tráiler de lanzamiento a continuación.