(8/10) Altamente recomendado
El resumen rápido de este Dead Space Remake desarrollado por Motive Studios, sería que se siente más como un redescubrimiento en condiciones actuales de esta franquicia que de un remake como lo entendió otra compañía con su franquicia más popular. Dicho esto, lejos de ser idéntica a la versión original, este remake va más allá de mejoras técnicas y visuales, reimaginando el juego con un estilo actual, moderno y revitalizado, e introduciendo novedades que lo posicionan desde el arranque como uno de los mejores títulos del año en la actualidad.
Gracias a Electronic Arts Latinoamérica por el código para reseña.
Dead Space es una aventura de ciencia ficción que comienza en el año 2508 con la misteriosa desaparición de la nave minera interplanetaria USG Ishimura durante una misión en la lejana región de Aegis VII. Isaac Clarke, un ingeniero valiente, se une a un equipo de rescate con la esperanza de encontrar a su novia, Nicole Brennan, quien formaba parte de la tripulación del Ishimura. Al llegar a la nave minera, son recibidos por un caos espeluznante, con tripulantes muertos y desaparecidos sin explicación alguna. Pronto, se enfrentarán a horribles criaturas humanoides llamadas necromorfos, y su lucha por la supervivencia se inicia.
A lo largo de la campaña, Isaac y los demás supervivientes deberán mantenerse con vida mientras intentan reparar el USG Ishimura para escapar de esa pesadilla. En el proceso, Isaac también lidiará con sus propios demonios personales. A medida que profundiza en la trama, descubre el verdadero propósito de la misión de exploración en Aegis VII por parte de la tripulación del Ishimura, la oscura implicación de muchos de los tripulantes, el papel de su novia en estos acontecimientos y la relación de una religión extremista con los siniestros monstruos espaciales. La historia de Dead Space se desarrolla en un escenario aterrador y cargado de intriga, llevando a los jugadores a un viaje lleno de tensión y revelaciones sorprendentes.
Una de las novedades más destacadas en la historia del remake de Dead Space es la evolución de Isaac como personaje. En la versión original, el protagonista carecía de voz y solo mostraba su rostro al final del juego. Sin embargo, en esta nueva versión, Isaac ha cobrado vida con una voz y una personalidad más pronunciadas. Se han agregado más escenas que exploran la relación de Isaac con otros personajes y los acontecimientos del juego, lo que permite mostrar aspectos de su personalidad que solo se vieron en Dead Space 2 (2010). Gran parte de este avance se debe al regreso de Gunner Wright como el actor de voz de Isaac, quien realiza un excelente trabajo al darle madurez y profundidad al personaje, otorgándole ahora un papel más significativo en la trama.
El remake de Dead Space, si bien sigue manteniendo la estructura general y la línea narrativa del juego original, incorpora ciertos ajustes y expansiones en los arcos argumentales. Aunque las secuencias de eventos, tanto en Ishimura como en la revelación de secretos, no han sufrido cambios drásticos, se han añadido objetivos adicionales que mantienen la esencia del juego original, como restaurar el sistema de aire y enfrentarse a monstruos aterradores. A pesar de las mejoras técnicas y visuales, las cualidades que hicieron destacar al Dead Space original no se han perdido en este remake. La tensión y el terror están presentes en todo momento, respaldados por un sistema visual y sonoro impecable que juega con las expectativas del jugador incluso para aquellos familiarizados con la franquicia.
El remake del juego ha sido una actualización necesaria para asegurar un futuro exitoso, sin perder la esencia que ha hecho que tanto Dead Space (2008) como Dead Space 2 (2010) hayan envejecido tan bien y sigan siendo disfrutables en la PC. La revitalización del título no se limita solo a un aspecto visual, sino que moderniza la experiencia en su conjunto. Así, el Dead Space de 2023 logra capturar la esencia original que enamoró a los jugadores y, al mismo tiempo, abre nuevas posibilidades para atraer a una nueva generación de fanáticos, asegurando el éxito continuo de la franquicia.
Los cambios realizados en el diseño de niveles son realmente prometedores y parecen combinar lo mejor de ambos juegos originales de manera efectiva. La USG Ishimura ahora se presenta como un área completamente conectada, en lugar de estar dividida en capítulos como antes. Esto permite una exploración más libre y la posibilidad de llevar a cabo misiones secundarias, incluso accediendo a ubicaciones previamente bloqueadas mediante retrocesos. Aunque no se ajusta exactamente al estilo metroidvania como en el nuevo God of War, se aprovecha al máximo el espacio del juego sin comprometer el potencial para el terror. Además, al agregar más contenido secundario que revela detalles sobre los personajes o proporciona elementos adicionales, la duración total de la campaña se incrementa y se otorga un mayor valor a las mecánicas de riesgo y recompensa. En general, estas mejoras en el diseño de niveles en el remake de Dead Space hacen que la experiencia de juego sea más enriquecedora y aterradora.
Otra de las novedades en este remake es la inclusión de mecánicas que anteriormente solo se encontraban en las secuelas del juego original, como la capacidad de flotar en gravedad cero. Esta mecánica ahora se ha convertido en algo común y se aplica en varias áreas del juego, formando parte integral de los ajustes en el diseño de niveles y las actualizaciones de la narrativa y los rompecabezas. Esta mejora ha permitido que ciertas áreas estén más completas, ya que el movimiento mientras se flota es mucho más fluido y ya no es necesario apuntar y esperar a que Isaac realice un salto para desplazarse a otro lugar, como solía ser antes. Esta adición en las mecánicas de juego agrega una nueva dimensión a la experiencia y enriquece la inmersión en el mundo de Dead Space.
En el remake también, el combate se mantiene familiar, aunque se han realizado ajustes para perfeccionar el sistema, como mejoras en la puntería y enemigos con hitboxes más precisas. La estructura del combate se mantiene intacta, con la necesidad de enfrentar a diversos tipos de monstruos y utilizar ataques no convencionales para derrotarlos, como desmembrarlos en lugar de apuntar a la cabeza. El juego conserva la misma variedad de armas y armaduras, con opciones de mejorarlas y distintos modos de disparo. La mecánica de utilizar estasis para ralentizar enemigos y partes del escenario, así como la telequinesis para manipular objetos en movimiento, sigue siendo satisfactoria y útil tanto en el combate como en la exploración. En general, el remake conserva las mecánicas esenciales que hacen de Dead Space una experiencia de supervivencia intensa y emocionante.
El remake de Dead Space mantiene las fórmulas tradicionales que llevaron al éxito al juego original, especialmente en su configuración perfecta. La combinación de luz y oscuridad en los siniestros pasillos de Ishimura es clave para crear una experiencia de terror excepcional. La atmósfera es increíblemente inmersiva, con momentos en los que el jugador camina a ciegas en la oscuridad, solo para ser sorprendido por una luz intermitente que revela la presencia de un necromorfo acechando. La violencia y el gore también se destacan, con monstruos desgarrándose y exhibiendo vívidos detalles anatómicos. El uso de efectos de sonido, incluido el latido del corazón de Isaac en momentos tensos, aumenta la intensidad del entorno y crea una sensación de miedo palpable. En este sentido, se recomienda el uso de buenos auriculares para una experiencia aún más inmersiva y emocionante. El remake de Dead Space ofrece una combinación excepcional de elementos visuales y auditivos que mantienen la tensión y la emoción a lo largo del juego.
El USG Ishimura se presenta de manera impresionante en el remake de Dead Space, mostrando su belleza y terror de forma simultánea. El ambiente está lleno de detalles, sangre y agallas, pero ahora con una calidad visual moderna y robusta que supera las texturas desgastadas y efectos anticuados del juego original. Los jugadores tienen la opción de disfrutar del juego en resolución 4k o con enfoque en 60 fps, aunque se recomienda especialmente la experiencia a mayor velocidad de cuadro. Motive Studios ha realizado un trabajo sublime en la parte técnica y visual, destacando el sistema de iluminación, efectos de sonido, modelos de personajes y la calidad de la escenografía. Sin embargo, se ha notado un pequeño problema con la resolución en momentos específicos, como cuando se utiliza el tren para desplazarse dentro de la nave o en algunas escenas, donde puede ocurrir una caída significativa de resolución, aunque esto no afecta al resto del juego. En general, el remake de Dead Space ofrece una experiencia visual y técnica excepcional, revitalizando el terror espacial de manera impresionante.
El remake de Dead Space ofrece una campaña más larga que el juego original, con alrededor de 14 horas de duración en comparación con las 10 horas del original. Además, se ha añadido un nuevo modo juego + desde el lanzamiento y otros elementos que motivan a los jugadores a realizar una segunda partida, como buscar un final alternativo o completar trofeos más desafiantes. Considerando la calidad del contenido y las nuevas funciones, el juego ofrece más de 30 horas de potencial para aquellos que deseen completarlo todo, lo que demuestra un trabajo competente y de excelente calidad por parte del desarrollador en términos de cantidad y calidad dentro del juego.
El resurgimiento de Dead Space es notable, presentando un trabajo de alta calidad. Si bien hay algunos problemas que también se encontraban en el juego original, como la narrativa que a veces lleva al jugador por caminos innecesarios o ciertos encuentros con jefes, esto no disminuye el valor de la experiencia en su conjunto. El remake muestra una dedicación al material original y su modernización de manera equilibrada, lo que resulta en posiblemente el mejor trabajo realizado por Motive Studios hasta la fecha. En general, el remake de Dead Space es una experiencia destacada que honra el legado del juego original mientras ofrece mejoras significativas que deleitan a los fans y atraen a nuevos jugadores.
CONCLUSIÓN
El regreso de Dead Space es verdaderamente triunfal, reviviendo una franquicia que había tenido un final desafortunado en el pasado. El remake presenta imágenes renovadas y un diseño de niveles mejorado que enriquece la experiencia de juego. Además, se han agregado nuevas características interesantes y se ha logrado un uso perfecto de las técnicas de sonido e iluminación, lo que aumenta la sensación de terror espacial que caracteriza al juego. En conjunto, estas mejoras hacen de Dead Space uno de los mejores juegos de horror de supervivencia de todos los tiempos, manteniendo la esencia que lo hizo destacar en su versión original.
Dead Space está disponible ahora mismo en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Epic Games Store y Steam. Puedes ver el tráiler de lanzamiento aquí.